El proceso de compra de sentencias de reparación directa en Colombia es una alternativa viable para quienes no desean esperar los largos periodos que conlleva el cobro de una sentencia contra el Estado debidamente ejecutoriada.
Vender una sentencia ofrece liquidez inmediata, pero ¿cómo funciona este proceso? A continuación, desglosamos paso a paso cómo se lleva a cabo, desde la valoración de la sentencia hasta la formalización del acuerdo y la entrega del dinero.


1. Valoración de la sentencia
El primer paso en el proceso de compra de sentencias de reparación directa es la valoración de la sentencia/conciliación. Este proceso implica la evaluación de varios factores para determinar su valor en el mercado.
Las empresas que compran sentencias analizan aspectos como la naturaleza del caso, el monto reconocido por el Estado, la antigüedad de la sentencia, Código que regula los intereses y la viabilidad de su cobro.
Ejemplo: Imagina que tienes una sentencia de Reparación directa contra el Estado por una indemnización de 200 millones de pesos. La empresa compradora revisará la sentencia y evaluará el riesgo y el tiempo probable de cobro antes de hacerte una oferta.
2. Oferta de Compra
Una vez valorada la sentencia, la empresa hará una oferta de compra. Esta oferta representará un porcentaje del valor total de la sentencia, que puede variar según los riesgos asociados al cobro, código aplicable y el tiempo estimado para recibir el pago.
3. Revisión y Aceptación de la oferta
Después de recibir la oferta, el beneficiario y su abogado apoderado deben revisarla detenidamente. Es crucial comprender todos los términos y condiciones antes de aceptar. Algunas empresas ofrecen asesoría legal gratuita para ayudarte a tomar una decisión informada.
Una vez que estés de acuerdo con los términos, puedes aceptar la oferta formalmente.
Consejo: Es importante comparar ofertas de diferentes empresas para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato posible. No siempre está trazado por el monto, hay otros factores relevantes como tiempos de pago y solvencia económica de la empresa que comprará la sentencia.
4. Formalización del Acuerdo
El siguiente paso en el proceso de compra de sentencias es la formalización del acuerdo. Esto implica la firma de un contrato legal en el que cedes tus derechos sobre la sentencia/conciliación a la empresa compradora. Este contrato debe ser claro y transparente, detallando todos los términos acordados, como el monto que recibirás, el tiempo de pago, y las responsabilidades de ambas partes.
5. Entrega de Documentación
Para que el acuerdo sea válido, deberás entregar toda la documentación necesaria a la empresa compradora. Esto incluye todos los documentos aportados en la cuenta de cobro y cualquier otro requisito adicional que la empresa pueda solicitar.
La entrega de la documentación debe realizarse de manera segura y dentro de los plazos establecidos en el contrato.
Ejemplo: Si la empresa compradora requiere una copia autenticada de la sentencia, deberás proporcionarla junto con tu cédula de ciudadanía y cualquier otro documento solicitado para formalizar el acuerdo.
6. Transferencia del Dinero
Una vez completada la documentación, la empresa compradora, se encargará de elaborar contrato de cesión Derecho de petición para ser radicados en la entidad condenada. Cuando la entidad dé la aceptación de la cesión, la empresa compradora cuenta con 10 días para realizar el desembolso, tiempo que debe estar contemplado dentro del clausulado del contrato.
Este es el paso final y más importante dentro del proceso de compra de sentencias, ya que permite a los beneficiarios obtener liquidez inmediata sin tener que esperar los largos plazos del Estado.
Caso de uso: Un beneficiario que vende su sentencia podría recibir, por ejemplo, 120 millones de pesos en un plazo de 48 horas, permitiéndole cubrir deudas, invertir en un negocio o simplemente mejorar su calidad de vida sin demoras.

Conclusiones para entender el proceso de compra de sentencias de reparación directa en Colombia
El proceso de compra de sentencias de Reparación Directa en Colombia es una opción viable y segura para quienes buscan liquidez inmediata y desean evitar los trámites y la espera prolongada que implica el cobro de una sentencia contra el Estado.
Desde la valoración inicial hasta desembolso, cada paso está diseñado para ser rápido, transparente y útil para el beneficiario. Si tienes una sentencia a tu favor, venderla puede ser la mejor opción para obtener los recursos que necesitas de manera inmediata y sin complicaciones.
Comments